Saber mas...



Ser mas competitivo


Hace solo veinte años, existían multitud de fabricantes de maquinaria de todo tipo y sus productos eran muy similares. Cualquier técnico bien preparado en electrónica básica, mecánica e hidráulica podía repararlos.

Comercialmente nos encontrábamos ante un mercado en expansión. Simplemente estar era prosperar. Había un hueco para todos y todos crecían.

Hoy los productos son infinitamente más complejos. Para poder atenderlos, se requiere de una información no siempre accesible. Las aplicaciones han evolucionado. El número de oportunidades son menores. Los clientes están más informados. Las comunicaciones e Internet aminoran el tiempo y las distancias geográficas. Lo que antes era un conocimiento avanzado hoy ya ni siquiera se considera diferenciador. La accesibilidad, la rapidez, la personalización, la seguirdad y la utilidad son los atributos de diferenciación de los productos y los servicios.

Apunta mejor, estar más informado, conocer en detalle el estado de la técnica del producto/servicio, evitar la improvisación, la copia y tener herramientas imprescindibles para no errar el tiro y averiguar ese nuevo "que hacer".



Propuestas de valor



-Reducción de costes

-Mejora del rendimiento (recursos)

-Accesibilidad a información especializada


-Comodidad/Utilidad


-Productos complejos


-Traducciones a otros idiomas



Actividades clave de la central



-AGRUPA volúmenes de compra de PRODUCTOS o servicios e información comunes, con el fin de conseguir mejores condiciones de compra.


-LOCALIZA a nuevos PROVEEDORES


-CLASIFICA, ORDENA Y ESTRUCTURA la información común para ponerla a disposición del conjunto de una forma estructurada.

-ACTÚA como OFICINA TÉCNICA, atendiendo consultas de todo tipo, buscando soluciones, respuestas y caminos alternativos.


-ORGANIZA SERVICIOS DE USO COMPARTIDO, orientados a la minimización de costes y optimización de resultados.


-PROMUEVE LA FORMACIÓN de sus asociados en áreas COMERCIAL y TÉCNICA.




En Busca de unas pymes distribuidoras más fuertes


Las empresas del futuro serán más pequeñas, más planas en su estructura, con una gran especialización y estarán interconectadas con otras entidades a nivel conformado en su conjunto otras de rango superior con capacidades funcionales añadidas. La gran diferencia con respecto del modelo precedente es que estas nuevas entidades serán independientes. Este nuevo tipo de empresas vendrá favorecido por la globalización, la evolución tecnológica y las nuevas capacidades para auto organizarse.



Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que al hacerlo forman algo así como un misterio. 

Federico García Lorca


En lugar de haber un único gato, gordo y grande existirán varios gatitos delgados y decididos que trabajan juntos formando redes.

Kjell A Nordstrom y Jonas Ridderstrale
(Funky Business Forever)




Trabajando en equipo





La colaboración entre iguales y el trabajo en equipo se vislumbran como uno de los recursos más al alcance de cualquier empresa cualquiera que sea su tamaño.

El sentimiento natural de creernos los mejores hace que, afincados en nuestra "zona de confort", sintamos una enorme aversión a lo desconocido, desdeñemos ideas a priori no viables, que de ser abordadas con "otros iguales", reformuladas y recombinadas con otras, pudieran constituir el inicio de un nuevo camino, de un nuevo modo de hacer.

El equipo y la suma de talentos, enriquecen el conjunto de forma exponencial. No hay que olvidar que en un mundo global siempre hay alguien con las habilidades, conocimiento y disposición necesaria, tan solo hay que encontrarlo.

Desde Atica se promueve el networking, el contacto, el establecimiento de relaciones y el
 trabajo en equipo.





Retos De Atica


Atica redex, a propuesta de sus asociados lanza el primer OULET industrial Español en el que podrán ser encontrados, recambios, ruedas y rodillos, implementos, accesorios, productos químicos, transpaletas manuales, baterías y cargadores, nuevos de baja rotación a precio de oportunidad además de usados y reparados.


Una herramienta esencial para profesionales en los tiempos actuales que les permita poner en marcha unidades de flota a bajo precio




Gestión de flotas


A comienzos del 2013, Atica puso en manos de sus miembros diversos acuerdos tecnológicos a precios competitivos que les permitirán gestionar sus flotas de forma más transparente, eficiente y segura.

El primero de estos permitirá conocer la posición y estado en tiempo real de las máquinas, furgonetas taller, camiones de reparto y turismos al servicio comercial además de la programación de sus servicios de mantenimiento y el control horario de la actividad.
La creciente inseguridad derivada de la difícil situación económica ha puesto a la orden del día el robo en los vehículos taller, la desaparición o traslado no deseado de la maquinaria de la flota de alquiler, el impago... Con estos dispositivos los propietarios recibirán vía sms o email, el informe de los movimientos no autorizados, teniendo la posibilidad de monitorizar 24 horas a traves de una central receptora de alarmas. Podrán bloquear el vehículo/máquina a distancia.




Limitador de velocidad por láser


Control láser de aplicación para vehículos en movimiento que permite detectar cuando se trabaja en exteriores e interiores. Ajustando la velocidad de la unidad en función del contexto (mas lenta en interiores), al margen de los deseos del conductor.


Este dispositivo tiene las siguientes ventajas:

-Reduce el consumo de combustible en máquinas Diesel.

-Reduce los accidentes por atropello.

-Reduce la emisión de gases en sitios cerrados.

-Reduce el número de golpes en estanterías o materiales del almacén o muelles.

-Evita los tiempos muertos derivados de las situaciones de siniestros arriba mencionadas.


Al recuperar la velocidad normal en espacios abiertos la productividad de la máquina aumenta y el conductor trabaja más relajado y despreocupado, por cuanto conoce que el sensor actuará de forma automática.





Caminante no hay camino...





Atica Redex comenzó su andadura en Abril del 2009, en una oficina de 45 m2 en la ciudad de Tafalla (Navarra). Sus primeros asociados se incorporaron en Mayo, y hasta Octubre no se cerraron los primeros acuerdos de compra. Comenzó entonces una carrera contra-corriente debido a la difícil situación económica en España. Pese a todo, las adhesiones y el nivel de gestión fueron creciendo hasta llegar a los 29 asociados y los 3,16 millones de euros gestionados en 2012.

Actualmente cuenta con unas instalaciones, en la ciudad de Olite, de 250 m2 en dos plantas, con capacidad para 15 puestos de trabajo.

Partiendo de divisiones especializadas, Atica Redex irá creando nuevas empresas con entidad propia y cuenta de resultados independiente orientadas a mejorar el nivel de servicio a sus asociados. Tiene previsto abrir en Talavera de la Reina su división de logística, en la que se realizará el almacenamiento y distribución de productos clave, cuya mejora solo puede conseguirse con la compra agrupada en grandes volúmenes o la disposición de máquinas de demostración, así como la coordinación de las actividades de la tienda on-line de oportunidades industriales (OUTLET INDUSTRIAL).




Haciendo un Equipo




El equipo de Atica Redex combina experiencia con formación, contando entre sus titulaciones las de Derecho, Ingeniería Técnica en instalaciones eléctricas, Filología inglesa, Ciencias de la Educación, Grado Superior en Electrónica y Administración, además de Dirección Estratégica de Centrales de Compra y Servicios.

Adicionalmente Atica cuenta con un nutrido grupo de asesores externos expertos en Dirección de Centrales de Compra, Tecnologías de la Información, Comunicación, Derecho, Economía, Finanzas y el mundo del recambio industrial.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate